• Acceso MTN B2B
    Sobre Montana
    ¿Quieres conocer las últimas noticias del universo MTN?
    Productos, graffiti, muralismo, festivales, arte y mucho más.
    Acerca de nosotros Puntos de venta Contacto Documentación
    MTN-News
    Mtn-World Blog
    MTN Ideas
    Empleo MTN
    Buscar...
    es
    Español English Català
    Montana Colors pintura en spray Montana Colors pintura en spray
    Spray
    Spray
    Ver todo
    Graffiti y bellas artes
    MTN 94 Hardcore Water Based Mega Nitro 2G Máximo MAD MAXXX K-750 Alien Pocket
     
    Micro
    MTN Caps
    MTN Caps Cubos MTN Caps Packs
    MTN PRO
    Pintura Color Imprimaciones y Barnices Decoración y manualidades Bellas artes Otros acabados Automoción Señalización y marcaje Industria Precargado Masillas
    MTN CAM
    Colores a medida
    Ediciones limitadas
    Delta x Ruyzdael Saber Taki183 Jace Sabe Burns124 Royyal Dog Muelle Open Arms Madsaki
    MTN MURAL
    MTN Mural
    Markers y Recargas
    Markers y Recargas
    Ver todo
    Markers y Dabbers
    Acrylic Marcador 94 Graphic Markers Technical Markers Street Paint markers y dabbers Street Ink markers y dabbers Chalk Marker
    Empty
    Markers Dabbers
    Packs
    Acrylic Marcador 94 Graphic Markers Technical Markers Pack Chalk Marker
    Recargas
    Water Based Paint Street Paint Street Ink Recargas MTN Liquid
    Puntas
    Markers Puntas Dabbers Puntas 94 Graphic Markers
    Complementos
    Complementos
    Ver todo
    MTN Apparel
    MTN Socks Otros accesorios Camisetas Sudaderas Pantalones
    Accesorios
    MTN Headlamp MTN Summer Towel MTN Tool Belt MTN Swatchbooks MTN BOX MTN Tazas MTN Water Bottle MTN Systems MTN Stickers Pandora
     
    Wall to Wall MTN Puzzl6 MTN Kids Mute Llavero Silver Cap
    Protección y seguridad
    MTN Máscara Protectora MTN PRO Gloves MTN Guantes Nitrilo MTN Ninja MTN Hand Cleaner
    MTN Books
    A4 Marker Book A4 Black Book A5 Sketch Book A5 Sketch Book /Landscape Notebook
    Colecciones Especiales
    Pull&Bear® x MTN Kappa x MTN MTN x Garage Beer Co. Hardcore 25 Aniversario 25 aniversario
    Tutoriales
    Tutoriales
    Ver todo
    Graffiti Caps Bellas artes Decoración y manualidades Bricolaje y profesional
    Distribución
    Distribuidores internacionales
    Ver todo
    Montana Shops
    Ver todo
    Puntos de venta
    Ver todo
    Sobre Montana
    Acerca de nosotros
    Ver todo
    Puntos de venta
    Ver todo
    Contacto
    Ver todo
    Documentación
    Ver todo
    MTN-News
    Mtn-World Blog
    MTN Ideas
    Empleo MTN
    Tienda Online
    Novedades
    MTN Apparel
    MTN Markers
    MTN Accesorios
    MTN Systems
    MTN Caps
    MTN 25 Aniversario
    Montana colors
    Tiendas Montana
    Ver todo
    I+D
    Ver todo
    Tramontana Magazine
    Ver todo
    Entrega y envíos
    Ver todo
    FAQs
    Ver todo
    Keep D Planet Clean
    Documentación
    INFORMACIÓN LEGAL
    Política de cookies
    Contacto
    MONTANA COLORS S.L.
    C/ Anaïs Nin, 12, P.I. Pla de les Vives, 08295 St. Vicenç de Castellet, Barcelona, Spain
    Tel.: (+34) 93 833 27 87
    Buscar...
    Login
  • Volver

    Mujeres trabajadoras animadas gigantes por la artista israelí Holy Era

    Holy Era es una artista autodidacta afincada en Haifa, Israel. Inspirada por el graffiti, ha desarrollado su propia forma de trabajar, combinando el street art, la animación y el feminismo. Para terminar el #mtnwomensmonth, nos pusimos en contacto con ella para saber sus inicios en la zona rural de Israel, los pros y los contras de ser una mujer escritora y su serie internacional dedicada a las mujeres en el espacio público.


     


    ¿De dónde eres?


    Crecí en el centro de Israel. Luego me trasladé a un pueblo cercano a Tel Aviv antes de ir a Jerusalén a estudiar. Luego vine a Haifa.


    ¿Fue entonces cuando empezaste a pintar?


    Llevo pintando desde la infancia y empecé a experimentar con el graffiti cuando era adolescente.


    ¿En quién te inspiraste?


    Crecí en un pueblo donde no había graffiti. Me inspiré en mi primo, Tal Cooperman, escritor de graffitim, que creció en Los Ángeles. Mi madre le enseñó a pintar cuando era un niño. Mi primo nos enviaba fotos analógicas por correo cuando empezó a escribir y esa fue la primera vez que vi ese tipo de trabajo.


    Empecé a pintar por mi cuenta. No conocía a nadie. Iba a edificios abandonados en medio de la nada y aprendí  por mi cuenta a usar el spray.


    A veces era un poco peligroso. Una chica joven yendo sola a pintar a esos lugares. Ahora no soy lo suficientemente valiente para hacerlo.



     


    ¿Existe en Israel una fuerte escena de arte callejero y graffiti?


    Sí, es muy fácil pintar en Tel Aviv, y mucha gente lo hace.


    ¿Se debe a que la sociedad tolera el graffiti?


    Si no intentas pelearte con las autoridades, te dejan en paz. Yo nunca fui demasiado dura y elegía lugares tranquilos. Pero en el sur de Tel Aviv se puede pintar, nadie limpia las piezas.


    ¿El pintar ha sido una ventaja o una desventaja para ti como mujer?


    Depende. Al principio, cuando empecé a conocer a pintores, quizás intentaban ligar conmigo. Cuando no quería salir con ellos, ya no me invitaban a pintar. Eso fue difícil para mí porque no conocía a ninguna mujer que pintara.


    Como mujer, cuando estás en un espacio público, te observan. Especialmente si alguien te ve pintar, recibes mucha más atención. Así que, según mi experiencia, es más difícil.


    Sin embargo, a veces, si viene un policía o un local al que no le gusta que pintes, puedes relajar a la persona más fácilmente siendo mujer.


    Es más fácil negociar.


    Exactamente.


    Si la gente mira tu Instagram, va a ver muchos más tatuajes que pintura. ¿Es esa tu otra pasión?


    De hecho es lo que más hago. Así me gano la vida. Mi último viaje a Europa combinó la residencia artística en Portugal con espacios como invitado en estudios de tatuaje en París y Barcelona. Se suponía que iba a tatuar en Lisboa después de la residencia, pero COVID cambió mis planes y, por desgracia, tuve que volver a casa antes de tiempo.



     


    ¿Puedes hablarnos de la serie en la que estás trabajando?


    Es una serie de loops de animación pintados en las paredes, que expresan la mirada femenina sobre las diferentes puestos que ocupan las mujeres en el espacio público. No sé cuántas piezas habrá en la serie, pero quiero hacer tantas como sea posible. Todo empezó con un muro al que me invitaron a pintar en el Mar Muerto, en el desierto de Israel. Era un proyecto que pretendía concienciar sobre el estado crítico en el que se encuentra.


     



     


    Cuando me enviaron una foto del muro, no sabía cómo enfocarlo porque era muy ancho y estaba dividido por ventanas. Pensé que podría ser bonito hacer una animación experimental. Vengo del mundo del street art y más tarde estudié animación, así que era una buena oportunidad para combinar las dos cosas.


    Decidí pintar cinco fotogramas, que edité para hacer la pieza terminada. Pinté el ciclo de paseo de una mujer nativa. Cuando llegué al lugar, vi que toda la pared estaba perforada con agujeros de bala de la guerra de 1967. La gente del proyecto me preguntó si quería que se arreglara el muro, pero dije que no. El  muro así  añade mucho a la obra, y ahora la mujer atraviesa las balas para siempre.


    Es interesante para mí porque es un mural y una animación que también es específica del lugar, la relación entre la pintura y el lugar, crea el significado de la obra.




    400 Years In The Desert from Holy Era on Vimeo.


    ¿Cómo surgió la siguiente parte del proyecto?


    La segunda parte, 'Wakeup Call' fue en Konvent, cerca de Barcelona. La tercera parte, 'Labor', fue en una zona industrial gestionada por la residencia PADA en Barreiro, un poco al sur de Lisboa. Todo el terreno está contaminado, así qpoco se puede hacer allí, pero hay grandes espacios para que los artistas vayan a hacer cosas.


    Quería rendir homenaje a las mujeres que trabajaban en las fábricas abandonadas de la zona. En una época en la que Portugal era todavía una dictadura y a las mujeres no se les permitía trabajar, cuando por fin  se les  permitió, las fábricas les dieron trabajo y cuidado de los niños, así como un lugar para vivir. Fue la primera vez que hubo un sistema sanitario en Portugal, que se extendió a todo el país.


    Allí lo tenían todo: casas, escuelas y cultura. Los hombres se sentían atrapados, pero las mujeres eran felices porque tenían la libertad de trabajar y ganar dinero. Se ponía perfectamente de manifiesto la brecha de género, y lo que era importante para las mujeres y los hombres.


     



     


    Nos alojamos en las casas que tenían los antiguos trabajadores y  decidí pintar en una antigua fábrica de pintura. El mural era grande, 12 cuadros, casi 70 metros cuadrados.  Pintar el mismo cuadro una y otra vez era muy sistemático. Mi experiencia estaba conectada con la experiencia de la vida de los trabajadores así que decidí llamar a la obra "Labor", refiriéndome tanto al trabajo remunerado como al parto.




    LABOR from Holy Era on Vimeo.


    Compartir
    Marzo 31, 2022
    Categorías
    Categorías

    Montana Colors Dealers

    17

    Productos

    72

    Proyectos

    60

    We Are Montana Colors

    40

    We Were There

    21
  • Descarga nuestra app
    Google PlayApp Store
    SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
    Síguenos Montana Colors
    Síguenos MTN Ideas

    Montana colors

    Tiendas Montana

    I+D

    Tramontana Magazine

    Entrega y envíos

    FAQs

    Keep D Planet Clean

    Documentación

    INFORMACIÓN LEGAL

    Política de cookies

    Contacto

    VENTA ONLINE A PARTICULARES

    SPRAYPLANET.ES

    Exclusivamente España y Portugal

    Acceso a nuestra página para profesionales
    MTN b2b Información para distribuidores
    Apple PayMastercardMaestroAmerican ExpressVISAPayPal
    MONTANA COLORS S.L. · C/ Anaïs Nin, 12, P.I. Pla de les Vives, 08295 St. Vicenç de Castellet, Barcelona, Spain · Tel.: (+34) 93 833 27 87 · [email protected]
    Aviso Legal Cookies